1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación a continuación presentada se realizó con el propósito de conocer las diferencias del engagement y los comportamientos proactivos, de acuerdo a la variedad generacional. Por ello, se consideró la participación de 315 colaboradores de dos generaciones “X” (nx= 105) y “Y” (ny= 210), hombres (45.75%) y mujeres (54.25%) de dos supermercados de la ciudad de Trujillo. La batería de pruebas constó de escala Utrecht de engagement en el trabajo y la escala de comportamientos proactivos. Los hallazgos encontrados evidenciaron que el engagement presenta diferencias en colaboradores de la generación X y colaboradores de la generación Y, siendo mayores en el primer grupo (Mx = 5.13 - My = 3.93; d = 1.27), asimismo, los elementos vigor, absorción y dedicación (Mx > My; d > 1.15). Por el contrario, las experiencias de comportamientos proactivos (hacia la organizació...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre procrastinación académica y la satisfacción con los estudios en una muestra compuesta por 128 estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo correlacional y corte transversal. La selección de los participantes fue a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para obtener los resultados se utilizó la escala de procrastinación académica (EPA) y la escala de satisfacción académica. De acuerdo a los resultados obtenidos, se establece que existe relación altamente significativa (rho= -,351**, p<0.05) inversa con tamaño de efecto medio entre la procrastinación académica y la satisfacción con los estudios indicando que, ante el aumento en uno de los niveles de las variables, l...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como finalidad determinar si es necesario incorporar el Síndrome de Alienación Parental como causal de Suspensión de la Patria Potestad, ya que hoy en día es un trastorno que nace en el contexto familiar cuando una pareja decide separarse o en todo caso divorciarse, siendo que uno de ellos ejercerá la Tenencia y el otro progenitor un Régimen de Visitas. La presente tesis, permitió realizar un absoluto estudio de las bases doctrinarias y legales sobre el Síndrome de Alienación Parental y Patria Potestad en lo que respecta a la suspensión de ésta, obteniendo información en diferentes materiales bibliográficos, a fin de poder lograr alcanzar resultados reales y aptos para debatir una posible solución a la situación problemática. La metodología que se utilizó es una recopilación de información a través de la observación de la realidad so...