Procrastinación académica y satisfacción con los estudios en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre procrastinación académica y la satisfacción con los estudios en una muestra compuesta por 128 estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Garcia, Rocio Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción con los estudios
Procrastinación académica
Postergación de actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre procrastinación académica y la satisfacción con los estudios en una muestra compuesta por 128 estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa de Trujillo, 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo correlacional y corte transversal. La selección de los participantes fue a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para obtener los resultados se utilizó la escala de procrastinación académica (EPA) y la escala de satisfacción académica. De acuerdo a los resultados obtenidos, se establece que existe relación altamente significativa (rho= -,351**, p<0.05) inversa con tamaño de efecto medio entre la procrastinación académica y la satisfacción con los estudios indicando que, ante el aumento en uno de los niveles de las variables, la otra se podría ver afectada en la disminución de sus niveles y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).