Evidencia del análisis psicométrico de la escala de autoeficacia académica en universitarios de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la evidencia del análisis psicométrico de la escala de autoeficacia académica en estudiantes universitarios de la ciudad de Piura 2019. La muestra estuvo conformada por 592 estudiantes, el tipo de investigación fue psicométrico; en dicho estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Autoeficacia académica Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la evidencia del análisis psicométrico de la escala de autoeficacia académica en estudiantes universitarios de la ciudad de Piura 2019. La muestra estuvo conformada por 592 estudiantes, el tipo de investigación fue psicométrico; en dicho estudio se evaluó la muestra con la escala de autoeficacia académica, lo cual evidencio tener propiedades psicométricas. Dichos resultados indicaron que existe una validez de contenido a través de juicio de expertos (V de Aiken = 1.00), validez convergente factorescala por el método de correlación de Pearson. Las correlaciones halladas fueron: (búsqueda de información, 725), (lectura eficaz, 731), (actitud frente a evaluaciones, 805), y (desempeño en el trabajo grupal, 888), siendo positivas altamente significativas. Validez de criterio ítem-test. Por el método de correlación de Pearson, dichos coeficientes de correlación oscilaron entre índices de (0.236 y 0.554) y una sig. de 0.000. Asimismo la confiabilidad por consistencia interna mediante el método de (Alfa de Cronbach 0,857), Confiabilidad mediante el método de mitades partidas, en la primera parte con (23 elementos arrojó un índice de 0.732), y en la segunda parte con (22 elementos un índice de 0.800) interpretándose como una consistencia aceptable. En relación al coeficiente de (Spearman-Brown = 0,774) en los que corresponde a longitud desigual 0,774. Por otro lado en la siguiente forma en el coeficiente de Dos mitades de (Guttman 0.770). Por ultimo en la elaboración de los baremos percentilares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).