Convivencia en el aula en estudiantes de cuatro años, Lima, 2023
Descripción del Articulo
        La convivencia en el aula se refiere a la relación amena y consciente entre los estudiantes y maestros dentro de sus espacios de enseñanza y aprendizaje, mediante la cual se reflejan acciones basadas en el respeto hacia los demás y a sí mismo, la amabilidad, reciprocidad y capacidad de compartir. Es...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127172 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127172 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Convivencia en el aula Creencias normativas Disciplina Intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | La convivencia en el aula se refiere a la relación amena y consciente entre los estudiantes y maestros dentro de sus espacios de enseñanza y aprendizaje, mediante la cual se reflejan acciones basadas en el respeto hacia los demás y a sí mismo, la amabilidad, reciprocidad y capacidad de compartir. Esta investigación tuvo por objetivo comprender la construcción de la convivencia en el aula en estudiantes de cuatro años Lima, 2023; se hizo desde un paradigma naturalista, con un enfoque cualitativa de tipo básico, de nivel comprensivo, diseño fenomenológico y de corte sincrónico; con la participación estudiantes de cuatro años, madres de familia y docentes, con quienes se entabló una entrevista semi estructurada usando como instrumento una guía de entrevista que luego de ser codificada y presentada en redes semánticas que se analizaron para llegar a la conclusión de que la convivencia en el aula se construye a través de una enseñanza por reglas y límites, en donde se analice la vigencia de las normas en cada cierto periodo de tiempo o ante una necesidad problemática; como recomendación para una próxima investigación el enfoque o resalte en la correlación amena y constante entre docentes y estudiantes, la colaboración de los padres. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            