Optimización de los métodos de trabajo en la fabricación de calzado para aumentar la productividad en una empresa manufacturera, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo aumentar la productividad mediante la mejora del método de trabajo en una empresa de fabricación de sandalias. Se realizó un mapeo de procesos para analizar la fabricación, identificando actividades críticas con herramientas como diagramas de flujo, layouts y estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Julca, Bryan Yender, Romero Roman, Melissa Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Mapeo de procesos
Diagrama de Ishikawa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo aumentar la productividad mediante la mejora del método de trabajo en una empresa de fabricación de sandalias. Se realizó un mapeo de procesos para analizar la fabricación, identificando actividades críticas con herramientas como diagramas de flujo, layouts y estudios de tiempos. Utilizando el diagrama de Ishikawa, se determinaron las causas principales de ineficiencias, mientras que la técnica del interrogatorio permitió examinar críticamente los métodos en cada área. Además, se evaluaron las condiciones laborales y la productividad actual, considerando indicadores como horas hombre, costos e ingresos, identificando que por cada sol invertido se producían 0.36 docenas de sandalias. La implementación de mejoras incluyó la metodología 5S, balance de líneas y eliminación de actividades innecesarias, logrando un aumento del 9% en la productividad relacionada con tiempos. Estas acciones contribuyeron a optimizar los procesos y maximizar el rendimiento de los trabajadores de todas las áreas. Esta investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) al promover eficiencia y mejores condiciones laborales, y el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) al optimizar procesos industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).