Implementación de mejora en el proceso de fabricación de cajas acústicas para mejorar la productividad y calidad

Descripción del Articulo

En la presente investigación “Implementación de mejora en el proceso de fabricación de cajas acústicas para mejorar la productividad y calidad“, fue un estudio aplicado, con un diseño pre experimental, la población fue todo el proceso productivo de la fabricación de las cajas acústicas , por otro la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Mejia, Max Arthur, Quipuscoa Asmat, Leander John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagrama de ishikawa
AMEF
Metodología 5s
Mantenimiento preventivo
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación “Implementación de mejora en el proceso de fabricación de cajas acústicas para mejorar la productividad y calidad“, fue un estudio aplicado, con un diseño pre experimental, la población fue todo el proceso productivo de la fabricación de las cajas acústicas , por otro lado, para el desarrollo de los objetivos planteados, en cuanto a la calidad del proceso de fabricación se identificaron las fallas y con qué frecuencia se presentaron para luego ser tabuladas en un diagrama de pareto, así también para analizar las causas del retraso productivo se realizo mediante un diagrama de ishikawa para determinar las causas, de lo cual se obtuvieron 4 causas como las principales, seguidamente para determinar el impacto de la implementación de mejoras, la primera causa raíz deficiencia en el área de corte se propuso un diagrama de flujo del correcto procedimiento y una ficha de control, lo que permitió una reducción de piezas mal cortadas, teniendo una mejora del 35% y sus costos fueron de 6783 soles, en la segunda causa raíz no existe orden en el área de trabajo se aplicó la metodología 5s, lo cual después de su implementación arrojo un 96% de cumplimiento, y sus costos fueron de 468 soles, en la tercera causa raíz de la falta de mantenimiento se tuvo un costo de 5250 soles, en la cuarta causa raíz de paradas intempestivas se realizo un plan de mantenimiento preventivo haciendo uso de la matriz AMEF, donde se obtuvo una mejora del 57% y sus costos fueron de 1747 soles, después de dichas mejoras se obtuvo una mejora del 70% en la productividad, 36% en la eficiencia y 25% en la eficacia, finalmente mediante el spss 21 se obtuvo en la prueba de shapiro Wilk el led time del vsm una significancia de 0.798.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).