Mejora de procesos para incrementar la productividad en las operaciones enun terminal portuario, La Libertad 2024
Descripción del Articulo
En el presente estudio “Mejora de procesos para incrementar la productividad en las operacionesde un terminal portuario, La Libertad 2024”, por ello el objetivo de laODS 9 es promover la industrialización sostenible e impulsar la innovación, por consiguiente, se tuvo una investigación aplicada, con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagrama de Ishikawa DAP Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente estudio “Mejora de procesos para incrementar la productividad en las operacionesde un terminal portuario, La Libertad 2024”, por ello el objetivo de laODS 9 es promover la industrialización sostenible e impulsar la innovación, por consiguiente, se tuvo una investigación aplicada, con diseño pre experimental, su población estuvoconformadapor todas las operacionesdurandodosmeses demarzo y abril, se tuvieron como técnicas la observación, análisis documental y como instrumentos fichas de registros, en relación al desarrollo de los objetivos el análisis actual se realizó mediante el DAP, estudio de tiempos y diagrama de flujo, en el análisis de las causas de la baja productividad se tuvo un total de 17 causas de las cuales se trabajaron las 4 más resaltantes, dentro de la implementación del ciclo Deming se realizaron capacitaciones, estructuración de roles y funciones, aplicación del sistema shore tensión y diagrama de flujo de la correcta maniobra de amarre, finalmente en relación al incremento de la eficiencia se tuvo un 5.47%, en lo qu e respecta a la eficacia se tuvo un aumento del 11% y en cuanto a la productividad se tuvo un incremento del 8.25% y su prueba de normalidad fue 0.265. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).