La dislalia funcional en los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Particular Little Garden La Molina - 2014

Descripción del Articulo

La investigación presenta un estudio que identifica la incidencia de casos de dislalia funcional, así como los aspectos intervinientes de mayor incidencia y el tipo de errores de articulación más frecuentes en niños y niñas 5 años de edad de la Institución Educativa Particular Little Garden La Molin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Ravenna de Gallo, Andrea Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13495
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Dislalia
Trastornos del habla
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación presenta un estudio que identifica la incidencia de casos de dislalia funcional, así como los aspectos intervinientes de mayor incidencia y el tipo de errores de articulación más frecuentes en niños y niñas 5 años de edad de la Institución Educativa Particular Little Garden La Molina, durante el inicio del año académico 2014. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo sustantivo, haciendo uso del método de observación naturalista; sin manipular deliberadamente la variable de estudio. Se tomó una muestra no probabilística de 20 alumnos de 5 años de edad en la mencionada institución educativa. Para el recojo de información se utilizó la Prueba de Articulación de Fonema (PAF), adaptada y sometida a validación y confiabilidad través de la aplicación de la escala de Kuder Richardson o fórmula KR-20. Los resultados se analizan en base a la variable de estudio “dislalia funcional” y el proceso demuestra la comprobación de objetivos hallando una alta al incidencia, (90%) de casos de dislalia funcional en los alumnos evaluados; con una mayor incidencia de discriminación auditiva defectuosa (85%) y errores de articulación (59%) por “sustitución de fonemas”; concluyendo así que la dislalia funcional puede mantenerse hasta 5 años de edad pudiendo prolongarse pasada la primera infancia; por lo cual, se requiere de una detección temprana e intervención especializada oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).