Dislalia del fonema linguo alveolar vibrante múltiple confrenillo lingual corto en niño de 6 años
Descripción del Articulo
Se presenta bajo el modelo de caso único la evaluación y tratamiento de un niño de 6 años con el diagnostico de Dislalia según Pascual (1995) o trastorno específico de la pronunciación según CIE10 (2015) del fonema linguo alveolar vibrante múltiple. Se refiere también sobre la relación que presentan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habla Dislalia Frenillo lingual corto Trastorno de la pronunciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Se presenta bajo el modelo de caso único la evaluación y tratamiento de un niño de 6 años con el diagnostico de Dislalia según Pascual (1995) o trastorno específico de la pronunciación según CIE10 (2015) del fonema linguo alveolar vibrante múltiple. Se refiere también sobre la relación que presentan los niños con frenillo lingual corto y las alteraciones en la articulación de los fonemas linguo alveolares según estudios nacionales mencionados. Se señala la importancia de abordar oportunamente un trastorno de la pronunciación con frenillo lingual corto antes de que éste sea operado por el cirujano Pediatra, evitando así los posibles traumas de una frenectomía. Para su evaluación y diagnostico se aplicó el test de María Melgar de Gonzales, en su libro “Como detectaral niño con problemas” (5ta edición - 2012), cuyo objetivo fue conocer la forma en la que se adquiere la estructura de fonemas en los niños de habla. También se aplicó el protocolo de la evaluación del frenillo de la lengua de Irene Queiroz Marchesan (2014) CEFAC Pos-Graduaciónen Salud y Educación traducido y adaptado al español en Perú por Franklin Susanibar en el año 2014. Se desarrolló 10 sesiones de tratamiento de acuerdo a la propuesta de Pascual (1995) bajo el modelo pluridimensional con las modalidades, tratamiento indirecto y tratamiento directo. Los resultados muestran que el fonema linguo alveolar vibrante múltiple se superaron y su condición actual es la correcta pronunciación e integración de dicho fonema |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).