Exportación Completada — 

Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de 6° grado de primaria de la UGEL 02 - Los Olivos-Lima, 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene por finalidad determinar de qué manera se relaciona los estilos de crianza con habilidades sociales en estudiantes de 6° grado de primaria de la UGEL 02- Los Olivos-Lima, 2018. Este estudio considera el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional. El dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Salazar, Beverly Ynés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31901
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos
Crianza
Habilidades
Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene por finalidad determinar de qué manera se relaciona los estilos de crianza con habilidades sociales en estudiantes de 6° grado de primaria de la UGEL 02- Los Olivos-Lima, 2018. Este estudio considera el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional. El diseño seleccionado fue no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 130 estudiantes de sexto grado de las instituciones educativas particulares Fap. José Quiñones y San Sebastián School, la muestra estuvo compuesta por 97 estudiantes elegidos a través de la fórmula de poblaciones finitas con el muestreo probabilístico. Se ha buscado dos instrumentos validados que de estilos de crianza y habilidades sociales. Los resultados logran determinar que los estilos de crianza tienen relación significativa con habilidades sociales en; ya que se ha obtenido un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0,843, indica que a un regular nivel de estilos de crianza le corresponde un regular desarrollo de habilidades sociales y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).