Estrategias de Blended Learning y rendimiento académico en estudiantes en una universidad privada, Piura, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio cuyo Desarrollo Sostenible (ODS) 8 , se centra en promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente , teniendo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de blended learning y el rendimi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162539 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162539 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Blended learning Rendimiento académico Universitarios Enseñanza Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio cuyo Desarrollo Sostenible (ODS) 8 , se centra en promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente , teniendo como objetivo general determinar la relación entre las estrategias de blended learning y el rendimiento académico en estudiantes del X ciclo de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de una universidad privada en la ciudad de Piura, en el año 2024, empleó una metodología de tipo básica, descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal y un enfoque cuantitativo, con una población del estudio estuvo compuesta por 1200 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra de 292, por ende se aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando un cuestionario como instrumento, cuyos resultados se clasificaron en tres niveles de baremación: alto, medio y bajo cuyos resultados fueron que el coeficiente de correlación de Spearman obtenido fue de 0.954, lo que indica una correlación positiva muy alta, esto indica que existía una relación significativa entre las variables de estudio concluyendo la importancia de integrar metodologías innovadoras en el proceso educativo, lo cual no solo puede mejorar los resultados académicos, sino también contribuir al desarrollo integral de los estudiantes en un entorno académico cada vez más competitivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).