El Modelo Pedagógico Blended - Learning Como Estrategia Metodológica Y El Rendimiento Académico Del Área De Inglés En Los Estudiantes De Secundaria De Las Instituciones JEC Del Área Urbana De Cajamarca 2016 - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre satisfacción del modelo pedagógico Blended-Learning como estrategia metodológica y el rendimiento académico del Área de Inglés de los estudiantes de secundaria de las Instituciones Educativas Jornada Escolar Completa (JEC) del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2252 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico Modelo Pedagógico Blended- Learning aspecto tecnológico y aspecto pedagógico |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre satisfacción del modelo pedagógico Blended-Learning como estrategia metodológica y el rendimiento académico del Área de Inglés de los estudiantes de secundaria de las Instituciones Educativas Jornada Escolar Completa (JEC) del área urbana de Cajamarca, 2016-2017; cuya hipótesis fue existe relación significativa entre la satisfacción de los estudiantes respecto al modelo pedagógico Blended-Learning como estrategia metodológica y el rendimiento académico del Área de Inglés de los estudiantes de secundaria de las Instituciones Educativas JEC del área urbana de Cajamarca, 2016-2017. La muestra que participó estuvo conformada por 171 estudiantes de cuarto y quinto grado de educación secundaria de edades entre 16-18 años; los instrumentos utilizados fueron una encuesta de satisfacción con respecto al modelo pedagógico Blended-Learning; que fue validada mediante juicio de expertos y la confiabilidad por el método del Alfa de Crombach. En cuanto al rendimiento académico se tomó en cuenta los promedios finales de las actas proporcionadas por las instituciones educativas donde se realizó la investigación. Para establecer la relación entre las variables utilizo la prueba de Spearman; donde al correlacionar las dimensiones del modelo pedagógico con: el rendimiento académico como: aspecto pedagógico con rendimiento académico se obtuvo un grado de correlación de 0.52; y al correlacionar la dimensión aspecto tecnológico con el rendimiento académico se obtuvo un grado de correlación de 0.83 respectivamente. Finalmente, al correlacionar ambas variables se obtuvo un el índice de correlación de 0.88. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).