Exportación Completada — 

Redensificación urbana en la urbanización California y el impacto en la calidad del servicio, Trujillo - 2023

Descripción del Articulo

La urbanización California, inicialmente zonificada como RDM, ha experimentado cambios y desafíos urbanos no planificados, remplazándose viviendas unifamiliares por edificios multifamiliares en gran porcentaje. Este proceso de redensificación ha producido un incremento significativo de población, su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Aguilar, Eriksson Alexander, Vilca Ticlia, Maria Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redensificación
Densidad
Urbanismo
Habitabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La urbanización California, inicialmente zonificada como RDM, ha experimentado cambios y desafíos urbanos no planificados, remplazándose viviendas unifamiliares por edificios multifamiliares en gran porcentaje. Este proceso de redensificación ha producido un incremento significativo de población, superando ampliamente los límites iniciales. Por ello se planteó como objetivo general, determinar cómo influye la redensificación urbana en la Urb. California y el impacto en la calidad del servicio, Trujillo – 2023. Se manejó el enfoque cualitativo, de tipo aplicada, dentro de un nivel de investigación exploratoria – descriptiva. Se tomó como muestra por conveniencia, expertos en urbanismo, autoridades y residentes, como técnica de instrumento se manejó encuestas y fichas de observación, cuyos datos se manejaron en el software IBM SSPS Statistics v25. Se concluye que la redensificación en la urbanización California ha generado efectos perjudiciales, dejando en evidencia falta de espacios verdes, sobrecarga de servicios públicos y accesibilidad vial. Se resalta que para plantear una redensificación efectiva debe analizarse, ante todo, la capacidad que tiene la zona intervenida desde el punto normativo, evaluar su infraestructura, además del equipamiento urbano y la cantidad de población. Su desarrollo se encuentra alineado con el objetivo 11 de la ODS, pues fomenta ciudades y comunidades sostenibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).