Salario emocional y satisfacción laboral en colaboradores administrativos de una entidad de telecomunicaciones de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 de la Agenda 2030, enfocado en "Trabajo decente y crecimiento económico". Los objetivos del estudio fueron evaluar la relación entre diversas dimensiones del salario emocional (autonomía, reconocimiento, identificació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alburqueque Baldassari, Francis Harold
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones
Desarrollo profesional
Comunicación organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 de la Agenda 2030, enfocado en "Trabajo decente y crecimiento económico". Los objetivos del estudio fueron evaluar la relación entre diversas dimensiones del salario emocional (autonomía, reconocimiento, identificación, conciliación familiar, comunicación y desarrollo e integración) y la satisfacción laboral de los colaboradores administrativos de una empresa de telecomunicaciones en Lima durante el año 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal, tipo básico y nivel descriptivo correlacional. La información se obtuvo de dos instrumentos estandarizados: la "Escala de Salario Emocional" y la "Encuesta de Satisfacción Laboral", aplicados a una muestra de 43 colaboradores. Los resultados mostraron que la dimensión de comunicación presentó una correlación positiva significativa con la satisfacción laboral (rho = 0.370, p < 0.05). Sin embargo, las dimensiones de autonomía, reconocimiento, identificación, conciliación familiar y desarrollo e integración no mostraron correlaciones significativas. Las conclusiones subrayan la importancia de la comunicación efectiva dentro de la organización como un factor clave para mejorar la satisfacción laboral, mientras que otras dimensiones requieren investigaciones adicionales para comprender mejor su impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).