Salario emocional en la retención del talento humano en personal administrativo de una entidad pública, Jesús María, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación, alineada con el objetivo de desarrollo sostenible 8, que busca fomentar el trabajo decente y el crecimiento económico, tiene como objetivo analizar la relación entre el salario emocional y la retención del talento humano en el personal administrativo de una entidad pública en Jes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161702 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salario emocional Retención del talento Desarrollo profesional Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación, alineada con el objetivo de desarrollo sostenible 8, que busca fomentar el trabajo decente y el crecimiento económico, tiene como objetivo analizar la relación entre el salario emocional y la retención del talento humano en el personal administrativo de una entidad pública en Jesús María, Lima, 2024. Se evaluó cómo el reconocimiento laboral, las oportunidades de desarrollo, el ambiente laboral positivo y las políticas de equilibrio entre vida y trabajo se relacionan positivamente en la retención del personal. Se trata de una investigación básica explicativa, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y basada en el método hipotéticodeductivo. La población incluyó a 300 trabajadores administrativos de la entidad, de los cuales se seleccionaron 60 para la muestra, utilizando un muestreo no probabilístico intensional. Los resultados revelaron una evaluación positiva y significativa entre el salario emocional y la retención del talento humano, con un coeficiente de Pearson de 0.803 y un valor p menor a 0.01. Las conclusiones destacan que las estrategias de compensaciones emocionales reducen la rotación, mejoran la calidad del servicio público y fomentan un entorno laboral estable. Además, el estudio ofrece una guía para que los gestores de recursos humanos diseñen políticas efectivas de atracción y retención de talento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).