Evaluación de biosensores ambientales para la detección de metales pesados en aguas superficiales
Descripción del Articulo
La contaminación de las aguas superficiales por la presencia de metales pesados ha forzado el desarrollo de diversos tipos de biosensores con distintas características de funcionamiento. Es por ello que la presente investigación se propuso evaluar ciertos biosensores, puesto que a nivel global las a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100287 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados Agua - Contaminación Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La contaminación de las aguas superficiales por la presencia de metales pesados ha forzado el desarrollo de diversos tipos de biosensores con distintas características de funcionamiento. Es por ello que la presente investigación se propuso evaluar ciertos biosensores, puesto que a nivel global las acciones realizadas por los seres humanos han aportado a la crecida de metales pesados, viéndose afectada las aguas superficiales por ser punto de descarga, siendo un problema ambiental elevado producto de sus proporciones altas de toxicidad para los organismos que se relacionan. Este trabajo efectuó una revisión sistemática acerca de evaluar la eficacia de detección de los biosensores para detectar metales pesados en aguas superficiales. Como fundamento para este estudio se utilizaron artículos que fueron reunidos de las bases de datos por MDPI, Scopus, Proquest, Pubmed, Science Direct. Se emplearon métodos de inclusión, de los cuales 30 artículos cumplían con la caracterización solicitada. Se pudo demostrar que los biosensores son elementos compuestos muy versátiles y combinables que al interactuar el derivado del elemento vivo con el transductor pueden obtenerse resultados muy precisos, eficaces y selectivos. Se logró establecer una relación entre el derivado de elemento vivo y el tipo de transductor donde para el caso de emplearse el ADN y un transductor electroquímico este detecta al analito en tiempos de detección muy cortos, haciéndose muy eficiente, ya que en su composición lleva hilos de oro que lo hacen muy selectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).