Revisión sistemática: Biorremediación de suelos contaminados por metales pesados (Pb, Cd, As, Ag, Cu, Ni, Zn) usando plantas nativas en zonas altoandinas

Descripción del Articulo

La contaminación de suelos se ha convertido en un importante problema ambiental que enfrenta nuestro país y el mundo. La presente investigación de revisión sistemática es de tipo aplicada -cualitativa , diseño narrativo de tópicos- no experimental, donde se trabajó con 17 artículos científicos y 27...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Chacón, Michiel Elizabeth, Marcatoma Casanca, Ruth Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Suelos - Contaminación
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación de suelos se ha convertido en un importante problema ambiental que enfrenta nuestro país y el mundo. La presente investigación de revisión sistemática es de tipo aplicada -cualitativa , diseño narrativo de tópicos- no experimental, donde se trabajó con 17 artículos científicos y 27 plantas nativas altoandinas las cuales se da a conocer cuales fueron capaces de biorremediar de manera eficiente en los suelos contraminados, también identificando las técnicas para poder biorremediar en las que están: fitorremediación, fitoextracción, fitoestimulación y fitoacumulación, así mismo determinar los metales pesados (Pb, Cd, As, Ag, Cu, Ni, Zn) que se extrajeron en la evaluación de las planta altoandinas , Como resultado se obtuvo que la fitorremediación y fitoextracción son las más utilizada para estas plantas nativas como el Juncus Bufonius, Brassicaceae,Senecio rudbeckiaefolius L. bipinnatifidum y Ambrosia ambrosioides fueron las que obtuvieron resultados eficientes y extracción en sus hojas , tallos y raíces y en los metales pesados con un porcentaje de acumulación de 20,7 a 91,7 %.Concluyendo y recomendando realizar este tipo de técnicas que suelen ser valiosas y efectivas para la biorremediación de suelos contaminados con métales pesados afectados por industrias y minas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).