Uso de bacterias para la remoción de metales pesados en aguas ácidas mineras. Revisión sistemática 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se usó bacterias para remoción de metales pesados en aguas acidas mineras. La metodología es tipo descriptivo, no experimental, se analizaron mecanismos como la remoción con uso de bacterias para el tratamiento del drenaje ácido de Mina. Los resultados, la bioacumulación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machuca Zarate, Tania Alexsandra, Rojas Paredes, Cristian Giovanni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Aguas ácidas
Gestión de recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se usó bacterias para remoción de metales pesados en aguas acidas mineras. La metodología es tipo descriptivo, no experimental, se analizaron mecanismos como la remoción con uso de bacterias para el tratamiento del drenaje ácido de Mina. Los resultados, la bioacumulación y la biosorción, muestra que cada uno tiene aspectos importantes al momento de actuar, como el tiempo de contacto de la bacteria, varía de 30 min a días y meses, asimismo se encuentra en un pH menor a 5, Temperatura de 20 a 25 °C , la biosorción puede ocurrir con de los siguientes métodos: (a) acumulación intracelular (b) sorción/precipitación en la superficie, y la bioacumulación tiene lugar intracelularmente por células animadas, que determinan principalmente este proceso como basado en el metabolismo. Específicamente, en el mecanismo de biosorción para interacción metal pesado-bacteria, los metales pesados pueden unirse a células bacterianas activas e inactivas sin el uso de trifosfato de adenosina (ATP), este proceso no requiere energía para activarse, también se analizaron las condiciones que actúan las bacterias, tomando en cuenta las condiciones de cultivo y operativas del proceso que realizan para la remoción de metales pesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).