Revisión sistemática de metodologías para la remoción de metales pesados en aguas ácidas de mina

Descripción del Articulo

En esta tesis se mostró los métodos de remoción de metales pesados en aguas acidas de mina, donde se estudiaron los sistemas de tratamientos activos y pasivos. El objetivo general de esta investigación fue el analizar las metodologías utilizadas en la remoción de metales pesados de las aguas ácidas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celis Velásquez, Estefany Geraldine, Medina Pinillos, José Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Agua -- Contaminación
Aguas acidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En esta tesis se mostró los métodos de remoción de metales pesados en aguas acidas de mina, donde se estudiaron los sistemas de tratamientos activos y pasivos. El objetivo general de esta investigación fue el analizar las metodologías utilizadas en la remoción de metales pesados de las aguas ácidas de mina mediante una revisión sistemática. Fue una investigación de tipo básica de enfoque cualitativo, teniendo como metodología de estudio la recolección de datos mediante tablas de información. Los resultados que se obtuvieron fueron que los sistemas de tratamientos activos más relevantes fueron los tratamientos activos con cal, osmosis inversa, intercambio iónico y absorción; mientras que, en los tratamientos pasivos se consideraron a los humedales artificiales (aeróbico y anaerobio), debido que son tecnología limpia, capaz de elevar el pH y remover los metales pesados de las aguas contaminadas. Esta tesis tuvo como conclusión, la utilización de sistemas de tratamientos pasivos debido a que el costo de utilización es menor al de un tratamiento activo, por ende, sería muy beneficioso para la empresa y el recurso natural, disminuyendo la contaminación o impacto que se da al medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).