Determinación de la contaminación por metales pesados por el uso de agroquímicos en parcelas de arroz, distrito de San Hilarión – 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó como título la Determinación de la Contaminación por metales pesados por el uso de agroquímicos en parcelas de arroz, distrito de San Hilarión, aplicando un diseño cuantitativo descriptivo transeccional, teniendo una población de 4000 has, con una muestra de 1 hectárea de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76593 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados Contaminación ambiental Recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio planteó como título la Determinación de la Contaminación por metales pesados por el uso de agroquímicos en parcelas de arroz, distrito de San Hilarión, aplicando un diseño cuantitativo descriptivo transeccional, teniendo una población de 4000 has, con una muestra de 1 hectárea de arroz, el muestreo aplicado es de identificación (MI). Los resultados mostraron que existen niveles de concentración de metales pesados que influyen sobre la calidad del suelo y el ambiente, además de establecer un plan de manejo que permita buscar la solución a la contaminación por parte de estos elementos químicos. Las conclusiones que se obtuvieron fueron que los metales pesados en los tres muestreos realizados de Cadmio, Arsénico y Plomo demuestran que la contaminación es de nivel medio, sin embargo, en el tercer monitoreo de Cd (1,12 ppm) y Ar (28,23 ppm) se encontró niveles que afectan considerablemente al suelo y por ende su bioacumulación en las semillas de arroz en un posible agente de afectación a la salud humana, la identificación de las consecuencias ambientales que genera el uso de agroquímicos se estableció a través de la matriz de impactos, obteniendo que la compactación del suelo, la desertización, erosión, pérdida de cobertura vegetal, destrucción del ecosistema, alteración y deterioro del paisaje natural, alteración de las condiciones naturales del paisaje son los impactos más significativos de nivel alto que requieren atención, es así que mediante el uso intensivo de agroquímicos en los cultivos de arroz en el distrito de San Hilarión nos propusimos realizar un plan de manejo y disposición final de los residuos de agroquímicos, con fines de que los agricultores arroceros pongan en práctica dicho plan y así favorecer con minimizar la contaminación ambiental que viene afectando día a día los componentes suelo, agua y aire, además de perjudicar a los individuos existentes como los animales, plantas y la salud de las personas, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).