Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque - 2018

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de tesis Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque – 2018, se elaboró de manera de Expediente Técnico el cual tiene como referencia normativa la guía de PRONIED (donde en página...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Medina, José Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48154
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Escuelas y colegios - Perú - Diseño y construcción
Construcciones de hormigón armado
Hormigón - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_1ab9af5a709cb4717f7ef4c725fee58d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48154
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Marín Bardales, Noé HumbertoBenites Chero, Julio CésarCruz Medina, José Andrés2020-10-27T11:10:35Z2020-10-27T11:10:35Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/48154En el presente proyecto de tesis Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque – 2018, se elaboró de manera de Expediente Técnico el cual tiene como referencia normativa la guía de PRONIED (donde en página web detalla el contenido y estructura para infraestructuras educativas). El proyecto se desarrollará sobre un terreno ondulado de 4855.583 m2. El sistema estructural tomado para los 4 pabellones proyectadas de 02 niveles es la siguiente: En dirección transversal en el eje Y se tiene un sistema de muro portante de albañilería confinada, en dirección longitudinal en el eje X se tiene un sistema aporticado. Al pre dimensionar se buscó dotar que la estructura tenga una rigidez lateral permisible, de tal manera que al realizar el análisis sísmico los desplazamientos laterales estén en el rango permisible por la R.N.E – E.030. El análisis símico se hizo mediante el uso del programa ETABS, SAP, con el cual se modelo los pabellones propuestos para este mejoramiento y se aplicaron las fuerzas de sismo, obteniendo así los valores de momento y fuerza cortante correspondientes. El proceso de análisis y diseño se realizó mediante la R.N.E, siguiendo la metodología empleada para diseño fue la de resistencia. Finalmente, para la cimentación se decidió optar por el diseño de una viga de cimentación de acuerdo a los datos obtenidos de suelo y los registros que se tiene de la similitud de cimentaciones en colegios ejecutados por la PRONIED, ya que logran un comportamiento ideal en un suelo que posee características intermedias.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEscuelas y colegios - Perú - Diseño y construcciónConstrucciones de hormigón armadoHormigón - Diseño y construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil4461317016735658https://orcid.org/0000-0003-3423-1731https://orcid.org/0000-0002-6482-050575480907732016Benites Chero, Julio CesarBerrú Camino, José MiguelRamírez Muñoz, Carlos Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCruz_MJA-SD.pdfCruz_MJA-SD.pdfapplication/pdf136165828https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/1/Cruz_MJA-SD.pdf729db00dfa6c02b0d242e8aa7d72c3e1MD51Cruz_MJA.pdfCruz_MJA.pdfapplication/pdf117207110https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/2/Cruz_MJA.pdf5ac6e27bc39da089f0517ab3a580ebf3MD52TEXTCruz_MJA-SD.pdf.txtCruz_MJA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11718https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/3/Cruz_MJA-SD.pdf.txt09bbd009fd4a46b63771fb9722706f08MD53Cruz_MJA.pdf.txtCruz_MJA.pdf.txtExtracted texttext/plain1959447https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/5/Cruz_MJA.pdf.txt29b0e00f1f0f56de9a2e5daddc47c2b5MD55THUMBNAILCruz_MJA-SD.pdf.jpgCruz_MJA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/4/Cruz_MJA-SD.pdf.jpgf680fe1712f678e4d6a09eeede420e6bMD54Cruz_MJA.pdf.jpgCruz_MJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4263https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/6/Cruz_MJA.pdf.jpgf680fe1712f678e4d6a09eeede420e6bMD5620.500.12692/48154oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/481542023-06-23 19:31:13.698Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque - 2018
title Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque - 2018
spellingShingle Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque - 2018
Cruz Medina, José Andrés
Escuelas y colegios - Perú - Diseño y construcción
Construcciones de hormigón armado
Hormigón - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque - 2018
title_full Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque - 2018
title_fullStr Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque - 2018
title_full_unstemmed Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque - 2018
title_sort Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S. CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque - 2018
author Cruz Medina, José Andrés
author_facet Cruz Medina, José Andrés
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marín Bardales, Noé Humberto
Benites Chero, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Medina, José Andrés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escuelas y colegios - Perú - Diseño y construcción
Construcciones de hormigón armado
Hormigón - Diseño y construcción
topic Escuelas y colegios - Perú - Diseño y construcción
Construcciones de hormigón armado
Hormigón - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente proyecto de tesis Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.S CAP. FAP. José Abelardo Quiñones, Chiclayo, Lambayeque – 2018, se elaboró de manera de Expediente Técnico el cual tiene como referencia normativa la guía de PRONIED (donde en página web detalla el contenido y estructura para infraestructuras educativas). El proyecto se desarrollará sobre un terreno ondulado de 4855.583 m2. El sistema estructural tomado para los 4 pabellones proyectadas de 02 niveles es la siguiente: En dirección transversal en el eje Y se tiene un sistema de muro portante de albañilería confinada, en dirección longitudinal en el eje X se tiene un sistema aporticado. Al pre dimensionar se buscó dotar que la estructura tenga una rigidez lateral permisible, de tal manera que al realizar el análisis sísmico los desplazamientos laterales estén en el rango permisible por la R.N.E – E.030. El análisis símico se hizo mediante el uso del programa ETABS, SAP, con el cual se modelo los pabellones propuestos para este mejoramiento y se aplicaron las fuerzas de sismo, obteniendo así los valores de momento y fuerza cortante correspondientes. El proceso de análisis y diseño se realizó mediante la R.N.E, siguiendo la metodología empleada para diseño fue la de resistencia. Finalmente, para la cimentación se decidió optar por el diseño de una viga de cimentación de acuerdo a los datos obtenidos de suelo y los registros que se tiene de la similitud de cimentaciones en colegios ejecutados por la PRONIED, ya que logran un comportamiento ideal en un suelo que posee características intermedias.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-27T11:10:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-27T11:10:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/48154
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/48154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/1/Cruz_MJA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/2/Cruz_MJA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/3/Cruz_MJA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/5/Cruz_MJA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/4/Cruz_MJA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/48154/6/Cruz_MJA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 729db00dfa6c02b0d242e8aa7d72c3e1
5ac6e27bc39da089f0517ab3a580ebf3
09bbd009fd4a46b63771fb9722706f08
29b0e00f1f0f56de9a2e5daddc47c2b5
f680fe1712f678e4d6a09eeede420e6b
f680fe1712f678e4d6a09eeede420e6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921908510883840
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).