Placas de concreto armado y la evaluación de desempeño sísmico para los pabellones del colegio San Felipe – Comas, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis busca mejorar el desempeño sísmico en los pabellones 3 y 4 del colegio San Felipe en el distrito de Comas, el cual son módulos escolares educativos tipo 780 – PRE, los cuales son estructuras esenciales y fueron construidos con la norma de 1977, por lo tanto esta edificación tiene d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegios - Diseño sismorresistente Colegios - Diseño y Construcción Hormigón armado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis busca mejorar el desempeño sísmico en los pabellones 3 y 4 del colegio San Felipe en el distrito de Comas, el cual son módulos escolares educativos tipo 780 – PRE, los cuales son estructuras esenciales y fueron construidos con la norma de 1977, por lo tanto esta edificación tiene deficiencia estructural si la evaluamos con la norma E – 030 sismo resistente actual, el cual nos da como resultado demasiada flexibilidad en el eje longitudinal o dirección larga, es por eso que aplicaremos como técnica de reforzamiento placas de concreto armado como mejora ante su alta vulnerabilidad de algún evento sísmico. El desarrollo de la evaluación fue modelar la estructura actual en el programa Etabs 2016 con los datos recogidos in situ de la edificación como la realización del ensayo de esclerómetría, medidas de los ambientes de los pabellones con sus respectivos elementos estructurales y algunos planos que nos llegó a brindar el director del colegio San Felipe, verificamos que los desplazamientos no están dentro del límite establecido por la norma actual E – 030 y sus esfuerzos como la curva de capacidad de la estructura que ocurre en su estado natural. La aplicación de placas de concreto armado mejoró el desempeño sísmico reduciendo las derivas de la estructura manteniendo en el límite permitido, disminuyendo los esfuerzos de los elementos estructurales y aumentando la curva de capacidad de la estructura teniendo más resistencia en el punto de colapso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).