Prácticas andragógicas en educación superior de la Universidad Estatal de Milagro, 2021

Descripción del Articulo

La investigación platea como objetivo general caracterizar las practicas andragógicas en la educación superior de la Universidad Estatal de Milagro, para lo cual se plantea un estudio descriptivo, no experimental con enfoque cuantitativo. La población corresponde a 71 docentes de la escuela de Psico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palaguachi Pastuizaca, Segundo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de adultos - Metodología
Educación superior
Métodos de estudio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación platea como objetivo general caracterizar las practicas andragógicas en la educación superior de la Universidad Estatal de Milagro, para lo cual se plantea un estudio descriptivo, no experimental con enfoque cuantitativo. La población corresponde a 71 docentes de la escuela de Psicología modalidad virtual y presencial de los cuales la muestra fue de 35 a quienes se les aplicó una encuesta virtual. Se concluyó que existe un 45% de docentes que suele aplicar con cierta frecuencia la práctica andragógica sobre todo favoreciendo el procesos de adaptación del conocimiento y habilidades de los estudiantes pero casi nunca respetando los criterios de instrucción por lo que la planificación no suele considerar las características de los adultos. Además, el 54% no favorece al desarrollo de la cognición por medio de las actividades que se desarrollan y el 63% de docentes indica que ocasionalmente se presenta un aprendizaje contextual. También se conoce que no existe un correlación entre las dimensiones analizadas en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).