Práctica andragógica y enseñanza docente de un instituto de educación superior pedagógica de Lima Norte, 2021

Descripción del Articulo

El objeto del estudio de esta tesis es poder sistematizar la Práctica Andragógica y Enseñanza Docente de un Instituto de Educación Superior Pedagógica de Lima Norte, 2021 Esta exploración tiene un enfoque Cuantitativo donde se tiene como comienzo la idea que se asume como investigador sobre algo esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Pareja, Ivan Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Educación de adultos - Metodología
Profesores - Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objeto del estudio de esta tesis es poder sistematizar la Práctica Andragógica y Enseñanza Docente de un Instituto de Educación Superior Pedagógica de Lima Norte, 2021 Esta exploración tiene un enfoque Cuantitativo donde se tiene como comienzo la idea que se asume como investigador sobre algo específico, la cual establece la proximidad primera del elemento de estudio. “El origen de estas ideas pueden ser las experiencias vividas, inquietudes y dudas, solicitudes de la organización donde se labora, entre otras.” Por lo cual en la cimentación primera se precisa que el investigador tenga como condición la creatividad, otorgándole esbozar y cristalizar en definiciones puntuales las ansiedades que han nacido a partir de los principios de la problematización. (Mousalli-Kayat, 2015. p 4). Se desarrolla primero la recolección de información referente al tema a tratar teniendo una investigación descriptiva la cual se desenvolverá bajo un diseño no experimental , se tomó una muestra de sesenta estudiantes de un instituto de educación superior pedagógico del Lima Norte 2021,se les envió por los medios tecnológicos la encuesta validada para luego, en base a los resultados que se obtuvieron al realizar el análisis de la frecuencia, se demuestra que el 15% indicaron siempre; el 31.7% indicaron casi siempre, el 43.3% indicaron a veces; 5% casi nunca y el 5% nunca; dando un 53.3% de estudiantes que no perciben en su totalidad el uso de métodos y técnicas andragógicas por parte de los docentes. sobre la capacitación en andragogía de sus catedráticos; el 15% (9 participantes) indicaron siempre; el 30% (18) casi siempre; el 30% (18) a veces; el 21.7% (13) casi nunca y el 3.3% (2) nunca; encontrándose en el rango superior el 55% de los estudiantes están en duda del conocimiento de andragogía por parte de sus maestros. En la frecuencia, se interpretó en que, el 40% (24 participantes) indicaron siempre; el 40% (24) casi siempre; el 10% (6) a veces; el 6.7% (4) casi nunca y nunca; el 3.3% (2), se consideran fortalecidos cuando sus docentes usan estrategias andragógicas. Entre otras realizadas en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).