La inteligencia espiritual y el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Huancavelica, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue analizar cómo la inteligencia espiritual afecta al desempeño académico de los estudiantes. La metodología adoptada se basó en un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño transversal y correlacional. La selección de la muestra se realizó mediante un mue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148483 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148483 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia espiritual Rendimiento académico Conceptos filosóficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue analizar cómo la inteligencia espiritual afecta al desempeño académico de los estudiantes. La metodología adoptada se basó en un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño transversal y correlacional. La selección de la muestra se realizó mediante un muestreo aleatorio simple, resultando en 50 estudiantes participantes. Se realizaron encuestas utilizando escalas Likert para evaluar tanto la inteligencia espiritual como el desempeño académico, demostrando una alta confiabilidad, con un Alfa de Cronbach de 0.88 y 0.87, respectivamente. Los hallazgos del estudio revelaron una relación positiva y significativa entre la inteligencia espiritual y el desempeño académico, con un coeficiente de correlación de 0.45 y un valor p inferior a 0.05. Los estudiantes con niveles más altos de inteligencia espiritual obtuvieron mejores calificaciones, lo cual indica que esta característica podría desempeñar un papel importante en su éxito académico. Para finalizar, se concluyó que la inteligencia espiritual es un factor clave en la predicción del desempeño académico, sugiriéndose su inclusión en las estrategias educativas para optimizar los resultados en entornos comparables al investigado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).