Aprendizaje autorregulado y pensamiento histórico en estudiantes de secundaria de una institución pública de Ate-2025
Descripción del Articulo
La indagación se enfoca al objetivo de desarrollo sostenible cuatro que tiene como finalidad asegurar una educación de calidad para mitigar las brechas del sector educativo. Su propósito es establecer la asociación entre el aprendizaje autorregulado y el pensamiento histórico en estudiantes de secun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171123 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoaprendizaje pensamiento historia pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La indagación se enfoca al objetivo de desarrollo sostenible cuatro que tiene como finalidad asegurar una educación de calidad para mitigar las brechas del sector educativo. Su propósito es establecer la asociación entre el aprendizaje autorregulado y el pensamiento histórico en estudiantes de secundaria. Se empleó una metodología cuantitativa de tipo básico, diseño no experimental, de alcance correlacional, donde participaron 316 estudiantes de secundaria de una institución pública, seleccionados por muestreo no probabilístico. Para el recojo de información se empleó una encuesta compuesta de dos cuestionarios validados para ambas variables de estudio. El procesamiento de la información se realizó con el software Jamovi, reflejando una asociación positiva moderada y significativa en las variables (r=.522, p>0.001); en cuanto a las dimensiones de la primera variable los resultados fueron similares, aunque se destaca la dimensión dos - estrategias cognitivas- que obtuvo un mayor resultado frente a las otras dimensiones (r=.502, p>0.001). Por tanto, se concluye que mayores niveles de aprendizaje autorregulado se vinculan con un mayor desarrollo del pensamiento histórico lo que demuestra la importancia de desarrollar habilidades autorregulatorias para favorecer el desarrollo del análisis crítico histórico y contribuye a una formación más reflexiva en el área de ciencias sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).