Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas en el Asentamiento Humano Nueva Generación 2000, Comas-Lima 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge debido al crecimiento poblacional en la ciudad de Lima, debido a las migraciones de personas de las distintas regiones del país, los cuales ocupan zonas de alta riesgo sísmico para poder construir sus viviendas. Es por ello que esta investigación está enfoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Chavez, Nelver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57662
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis de peligrosidad sísmica
Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Evaluación
Sismología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge debido al crecimiento poblacional en la ciudad de Lima, debido a las migraciones de personas de las distintas regiones del país, los cuales ocupan zonas de alta riesgo sísmico para poder construir sus viviendas. Es por ello que esta investigación está enfocada en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas del A. H. Nueva Generación 2000 del distrito de Comas provincia y departamento de Lima. Con la finalidad de determinar qué tan vulnerables sísmicamente son las viviendas autoconstruidas, para lo cual se empleó el tipo de investigación aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo – descriptiva y diseño no experimental, usando como instrumentos dos fichas técnicas de recolección de datos, tomados como modelos fichas elaboradas de Indeci y Cismid, los cuales nos ayudaran a identificar los niveles de vulnerabilidad que presentan las viviendas evaluadas. Y obteniendo como resultados en la zona de estudios una vulnerabilidad Alta con un 56% de las viviendas, Media con 31% y Baja con 13%. Y se concluye que se logró determinar la vulnerabilidad sísmica en las viviendas del A. H. Nueva Generación 2000 del distrito de Comas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).