Estudio de Mejoramiento de la Subrasante adicionando cloruro de sodio para el Camino Vecinal Ivankiriari – Cusco 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó el “Estudio de mejoramiento de la subrasante adicionando cloruro de sodio para el camino vecinal Ivankiriari” fue desarrollado con el propósito de poder determinar el causa-efecto “mejoramiento” para nuestra subrasante incorporando un porcentaje de cloruro de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Sulca, Katiuska Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloruro
Sodio
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó el “Estudio de mejoramiento de la subrasante adicionando cloruro de sodio para el camino vecinal Ivankiriari” fue desarrollado con el propósito de poder determinar el causa-efecto “mejoramiento” para nuestra subrasante incorporando un porcentaje de cloruro de sodio en el camino vecinal Ivankiriari de la ciudad de cusco. El método que se utilizó en el proceso de este estudio que viene hacer una investigación científica aplicada, teniendo un diseño experimental debido que se manipulara variable durante el proceso. Con una población compuesta por toda la superficie del camino vecinal Ivanikiriari y su muestra limitada por toda la superficie del camino vecinal Ivanikiriari, cusco. Una vez realizado todo el proceso de desarrollo se concluyó que adicionando un porcentaje de 3% de cloruro de sodio y adicionando un porcentaje de 6% de cloruro influyen positivamente en la subrasante en el camino vecinal Ivankiriari, ya que reduce la plasticidad, reduce el contenido de humedad, el CBR aumenta y se clasifica como una categoría excelente para la subrasante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).