Estabilización de la subrasante adicionando ceniza de carrizo y cloruro de sodio en la Av. El Olivar, Huarmey - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general de este estudio fue evaluar los efectos de la ceniza de carrizo y el cloruro de sodio en la estabilización del suelo en la Av. El Olivar, Huarmey-2022; realizando pruebas de granulometría, límites de Atterberg, Proctor modificado y CBR. Formulación de la metodología: El diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Huaman, Erwin Jesus, Tomaya Murga, Victor Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Cloruro de sodio
Subrasante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de este estudio fue evaluar los efectos de la ceniza de carrizo y el cloruro de sodio en la estabilización del suelo en la Av. El Olivar, Huarmey-2022; realizando pruebas de granulometría, límites de Atterberg, Proctor modificado y CBR. Formulación de la metodología: El diseño del estudio fue experimental, su tipo de estudio fue descriptivo. Estos resultados son basados en los objetivos específicos al incorporar ceniza de carrizo al 5%, 10%, 15% y cloruro de sodio al 3%, 5%, 7%. Primer objetivo, disminuye el IP adicionando CC al 5%, 10%, 15% y NaCl al 3%, 5%, 7%, no se obtuvo resultados para IP. Segundo objetivo, determinar la MDS del patrón, con 5% de CC aumentó de 2,167 g/cm3 a 2,18 g/cm3 y 7% de NaCl aumentó de 2,167 g/cm3 a 2,18 g/cm3. Tercer objetivo, se determina el CBR al 95%, con la MDS de la muestra el 15% aumento de 29% a 42.5% en CC y con el 7% aumento el 29% a 39% en NaCl. En conclusión, la formulación de ceniza de carrizo y el cloruro de sodio, mejoró las propiedades de la subrasante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).