Políticas educativas y gestión escolar en una institución educativa de la UGEL Pomabamba en 2025
Descripción del Articulo
Esta investigación cuantitativa, enmarcada en el ODS 4: Educación de Calidad, tuvo como objetivo determinar la relación entre las políticas educativas y la gestión escolar en una institución educativa de la UGEL Pomabamba en 2025. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política educativa Gestión de la educación Calidad de la educación Docente Escuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Esta investigación cuantitativa, enmarcada en el ODS 4: Educación de Calidad, tuvo como objetivo determinar la relación entre las políticas educativas y la gestión escolar en una institución educativa de la UGEL Pomabamba en 2025. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental básico, a una población y muestra de 38 docentes, utilizando cuestionarios de elaboración propia para políticas educativas considerándose tres dimensiones, y adaptado para gestión escolar. Los resultados, analizados mediante el coeficiente de Pearson, revelaron una correlación directa, positiva y muy fuerte de las políticas educativas sobre la gestión escolar en su conjunto (r=0.834, p=0.000). Asimismo, esta correlación fue directa y significativa en las dimensiones estratégica (r=0.817), administrativa (r=0,802) y comunitaria (r=0.733). Sin embargo, el hallazgo más crítico del estudio fue que la relación sobre la dimensión pedagógica resultó baja y apenas significativa (r=0.321, p=0.050), lo cual evidencia una desconexión entre la formulación política y su implementación efectiva en el aula. Se concluyó que, aunque existe un fuerte alineamiento en la mayoría de las dimensiones de gestión, se observa un impacto limitado en el núcleo del proceso de enseñanza-aprendizaje, sugiriendo problemas en la implementación práctica de las políticas educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).