Desarrollo de habilidades blandas en proyectos de responsabilidad social en el empoderamiento de lideresas de Villa María del Triunfo, 2024
Descripción del Articulo
En el presente estudio se exploró cómo el desarrollo de habilidades blandas influye en el empoderamiento de lideresas en proyectos de responsabilidad social. En el Distrito de Villa María del Triunfo, 2024. El diseño de investigación fue cuantitativo, no experimental. Correlacional-causal, para ser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento de la mujer Habilidades blandas Liderazgo femenino Proyectos de responsabilidad social y desarrollo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente estudio se exploró cómo el desarrollo de habilidades blandas influye en el empoderamiento de lideresas en proyectos de responsabilidad social. En el Distrito de Villa María del Triunfo, 2024. El diseño de investigación fue cuantitativo, no experimental. Correlacional-causal, para ser precisos. Se trabajó con 50 lideresas de las cuales se obtuvieron sus datos usando cuestionarios tipo Likert, y los resultados fue de un 56% de las participantes mostró un nivel alto en habilidades blandas. Además, el liderazgo y negociación fueron las áreas más destacadas. También, un 70% alcanzó un nivel alto de empoderamiento individual. Además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con la igualdad de género (ODS 5), destacando el rol crucial del empoderamiento femenino para promover comunidades más inclusivas y sostenibles. Aunque no todo fue positivo ya que las relaciones cercanas como, por ejemplo, se quedaron mayormente en nivel medio. Un punto débil, quizás áreas por mejorar. Además, los análisis inferenciales mostraron que el modelo logit tenía una capacidad explicativa limitada. Esto sugiere que es importante considerar otros factores, como el apoyo institucional o incluso la experiencia previa de estas lideresas. En conclusión, este trabajo de investigación resalta una cosa clara, que es crear programas que realmente fortalezcan habilidades blandas y también promover la igualdad de género en contextos comunitarios. Un paso hacia adelante. Pero queda camino por recorrer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).