Empoderamiento de la mujer y habilidades gerenciales en el logro de la responsabilidad social empresarial de las empresas de artesanías de la región Puno

Descripción del Articulo

En la última década la participación de la mujer en los negocios ha evidenciado el desarrollo de habilidades gerenciales de las mismas, escenario que les han permitido adoptar estrategias como la responsabilidad social empresarial; en ese contexto la presente investigación tiene como objetivo genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Castillo, Zoraima Julieta
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16545
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanía
Empoderamiento
Empoderamiento de la mujer
Habilidades gerenciales
Indicadores
Responsabilidad social empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la última década la participación de la mujer en los negocios ha evidenciado el desarrollo de habilidades gerenciales de las mismas, escenario que les han permitido adoptar estrategias como la responsabilidad social empresarial; en ese contexto la presente investigación tiene como objetivo general, determinar la incidencia del empoderamiento de la mujer y sus habilidades gerenciales en la responsabilidad social empresarial de las empresas de artesanías de la Región Puno, periodo 2019. La metodología utilizada se encuentra enmarcada en un enfoque cuantitativo; de alcance descriptivo, correlacional-explicativo y diseño no experimental – transeccional. La muestra estuvo conformada por 160 mujeres a las que se aplicó una encuesta, información que fue procesada en el programa SPSS 22.0 y hoja electrónica Excel. Los resultados muestran que el nivel de empoderamiento de la mujer que pertenece a las empresas de artesanías de la Región Puno es alto con una puntuación de 106.11; las habilidades conceptuales, grupales, personales y técnicas son las que predominan en las mujeres dentro de las habilidades gerenciales y el impulso al cumplimento de indicadores de responsabilidad social en las empresas de artesanía de la Región Puno se ha dado en dimensiones como comunidad, consumidores-clientes y medio ambiente. Finalmente, con respecto al objetivo general se concluye que con un coeficiente de determinación obtenido por el modelo que es R2 = 0.383, significa que el 38,3% de la variabilidad de la responsabilidad social empresarial de las empresas, queda explicada por el empoderamiento de la mujer y sus habilidades gerenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).