Responsabilidad social imprevista en el empoderamiento de las usuarias del Programa Juntos del distrito de Tres de Diciembre - 2018

Descripción del Articulo

El punto de partida de la tesis fue ¿Cuál es el estado situacional de empoderamiento de las usuarias, como responsabilidad social imprevista del Programa Juntos?, tuvo como objetivo determinar y analizar el estado situacional de empoderamiento de las usuarias, como responsabilidad social imprevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vítor, Jesús Milton
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5869
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Empoderamiento
Inclusión
Descripción
Sumario:El punto de partida de la tesis fue ¿Cuál es el estado situacional de empoderamiento de las usuarias, como responsabilidad social imprevista del Programa Juntos?, tuvo como objetivo determinar y analizar el estado situacional de empoderamiento de las usuarias, como responsabilidad social imprevista del Programa Juntos. Asimismo, la hipótesis general sostenía que una responsabilidad social imprevista del Programa Juntos fue el empoderamiento logrado por las usuarias a través de su involucramiento condicionado. En tal sentido, se realizó una investigación basado en el enfoque cuantitativo, siendo el tipo de estudio longitudinal, el nivel de estudio fue explicativo con un diseño de estudio de tipo correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 129 mujeres - usuarias del Programa Juntos del distrito de Tres de Diciembre- Chupaca, con una muestra no probabilística de 65 usuarias (50% del total). Siendo las principales conclusiones: a) la responsabilidad social imprevista del Programa Juntos se relaciona significativamente con el empoderamiento de las usuarias; b) las principales estrategias del programa Juntos como la entrega personal del subsidio, el manejo de la tarjeta de ahorros del Banco de la Nación (inclusión financiera), las capacitaciones recibidas y la participación en espacios cívicos, se relaciona significativamente con el empoderamiento de las usuarias; y, c) la inclusión de las usuarias en el Programa Juntos está relacionada significativamente con los cambios en las usuarias, como el acceso y control de recursos; la adquisición de conocimientos y capacidades, la pertenencia al grupo; la organización y trabajo en red con sentido de solidaridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).