Empoderamiento de mujeres a través de un programa de responsabilidad social universitaria, La Libertad 2024

Descripción del Articulo

El trabajo académico titulado Empoderamiento de mujeres a través de un programa de Responsabilidad Social Universitaria en La Libertad 2024, tuvo como objetivo evaluar los efectos de un programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el empoderamiento de mujeres en La Libertad durante el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otiniano Leon, Mabel Ysabel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo rural
Empoderamiento de la mujer
Igualdad
Participación
Responsabilidad social universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico titulado Empoderamiento de mujeres a través de un programa de Responsabilidad Social Universitaria en La Libertad 2024, tuvo como objetivo evaluar los efectos de un programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el empoderamiento de mujeres en La Libertad durante el año 2024. Se implementó un diseño pre-experimental con pre-prueba y postprueba en un solo grupo, la población estuvo conformada por 35 mujeres de zonas rurales, con edades entre 18 y 65 años, residentes en las provincias de Chepén y Pacasmayo en la región La Libertad. Se aplicó un cuestionario para medir el grado de empoderamiento antes y después de la implementación del programa de RSU con una V de Aiken de 0,86 y una confiabilidad de 0,835. Los resultados obtenidos demuestran un impacto positivo significativo del programa, evidenciado por el aumento sustancial en el porcentaje de participantes con un alto nivel de empoderamiento (de 11% a 57%). Sin embargo, es importante señalar que la ausencia de cambios significativos en las influencias externas sugiere la necesidad de estrategias adicionales para abordar las barreras estructurales y culturales al empoderamiento. En conclusión, la investigación resalta que la RSU puede ser una herramienta eficaz para empoderar a las mujeres en zonas rurales, contribuyendo a cerrar las brechas de género y promoviendo el desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).