Riesgos laborales entre médicos y obstetras del servicio de gineco- obstetricia de un hospital de Comas, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo, comparar los riesgos laborales entre médicos y obstetras del servicio de gineco – obstetricia de un hospital de Comas, 2022. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo comparativo. La población cens...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Valverde, Yoselin Cynthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Salud ocupacional
Seguridad
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo, comparar los riesgos laborales entre médicos y obstetras del servicio de gineco – obstetricia de un hospital de Comas, 2022. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo comparativo. La población censal estuvo conformada por 100 profesionales de salud, de los cuales 60 fueron obstetras y 40 médicos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados nos proporcionan que no existe diferencia significativa de los riesgos laborales entre médicos y obstetras con un p-valor de 0.124 mayor que 0.05, lo cual significa que ambos profesionales de salud perciben que están expuestos a los mismos riesgos laborales durante la ejecución de su trabajo y perfil profesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).