1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente Investigación fue realizada en el Centro Materno Infantil El Progreso, ubicada en el distrito de Carabayllo de la ciudad de Lima - Perú, con el Objetivo: Identificar los actos de violencia basada en género en gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil El Progreso – Carabayllo, 2016. Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo Descriptivo Prospectivo de corte transversal, aplicativo y cuantitativo. Para la obtención de los datos se aplicó la técnica de encuesta, donde cuyos datos fueron recolectados a través de un cuestionario, que se realizó a 221 gestantes que fueron atendidas en el servicio de obstetricia y que fueron víctimas de VBG ejercida por el esposo o la pareja, por lo tanto si cumplían con los criterios de inclusión de la investigación; es por ello que todos los datos obtenidos corresponden a las 221 gestantes, los cuales fueron ...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo, comparar los riesgos laborales entre médicos y obstetras del servicio de gineco – obstetricia de un hospital de Comas, 2022. El estudio fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo comparativo. La población censal estuvo conformada por 100 profesionales de salud, de los cuales 60 fueron obstetras y 40 médicos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados nos proporcionan que no existe diferencia significativa de los riesgos laborales entre médicos y obstetras con un p-valor de 0.124 mayor que 0.05, lo cual significa que ambos profesionales de salud perciben que están expuestos a los mismos riesgos laborales durante la ejecución de su trabajo y perfil profesional.