Percepción de la educación ambiental en la conducta de estudiantes de primaria en una institución educativa de Ancón, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de la educación ambiental en la conducta de los estudiantes de 4° grado de primaria de una Institución Educativa de Ancón, 2022.El estudio se realizó con 5 participantes entre 10 a 11 años. Presenta un enfoque cualitativo con diseño interp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Sanchez, Benjamin Virchs, Padilla Salinas, Maria Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de la educación ambiental en la conducta de los estudiantes de 4° grado de primaria de una Institución Educativa de Ancón, 2022.El estudio se realizó con 5 participantes entre 10 a 11 años. Presenta un enfoque cualitativo con diseño interpretativo hermenéutico. Se aplicó la técnica de la entrevista y se utilizó como instrumento una guía de entrevista para recabar datos sobre la categoría educación ambiental y las subcategorías consciencia ambiental, actitudes ambientales y hábitos ambientales. Los resultados revelaron que los entrevistados poseen conocimientos ambientales esenciales, identifican actitudes que vulneran su entorno y comparten acciones de solución. Se concluyó que tales conductas ambientales son inculcadas desde la infancia por la familia, se desarrollan y fortalecen mediante proyectos ambientales en la escuela, y se ponen en práctica al enfrentar problemáticas que ocurren en la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).