Ejercicios Isométricos en estudiantes con sobrepeso de cuarto de secundaria de una institución educativa de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los ejercicios isométricos en estudiantes con sobrepeso de una institución educativa de Piura. Además, se desarrolló bajo una metodología cuantitativa y diseño pre-experimental, específicamente del tipo pre/post de un solo grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Torres, Consuelo Alejandra, Ramos Murga, Beatriz Abigail
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Composición corporal
Ejercicios isométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los ejercicios isométricos en estudiantes con sobrepeso de una institución educativa de Piura. Además, se desarrolló bajo una metodología cuantitativa y diseño pre-experimental, específicamente del tipo pre/post de un solo grupo. La muestra fue de 35 estudiantes de cuarto grado de secundaria, tomados por conveniencia de acuerdo a criterios. Para la recolección de datos de la variable sobrepeso se empleó una báscula de bioimpedancia en un pre y post-test, y una ficha de registro para los ejercicios isométricos. Al realizar el análisis estadístico descriptivo los principales resultados fueron: los ejercicios isométricos contribuyeron a mejoras en la composición corporal reflejadas en el peso promedio que redujo de 65,18 kg a 62,95 kg, lo que impactó el IMC, de 24,84 a 23,99; el perímetro de la cintura disminuyó de 83,54 cm a 80,52 cm, y el porcentaje de grasa corporal mostró una leve reducción, bajando de 44,27% a 43,64%. Finalmente, se aplicó una prueba T-student para determinar la influencia y se obtuvo un valor p menor a 0,05, dando respuesta a que la aplicación de los ejercicios isométricos reduce de manera significativa el sobrepeso de los estudiantes de cuarto de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).