1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el ciclo menstrual influye en el desarrollo de la resistencia aeróbica en mujeres entrenadas de un gimnasio de Trujillo, Perú. Además, se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo descriptivo no experimental de corte transversal. La muestra fue de 25 mujeres (25-30 años) tomada por conveniencia de acuerdo a criterios. Para la recolección de datos se empleó el aplicativo móvil Oviview, identificando cada fase y se aplicó el test físico de Harvard para la resistencia aeróbica mediante el IAC (índice de aptitud cardiorrespiratoria). Al realizar el análisis estadístico descriptivo los principales resultados fueron que las mujeres obtuvieron un IAC=(94,73;93,29; 98,67) en las fases de menstruación (FM), ovulación (FO) y lútea (FL) respectivamente; además se registró el promedio de las frecuencias cardiacas de rec...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los ejercicios isométricos en estudiantes con sobrepeso de una institución educativa de Piura. Además, se desarrolló bajo una metodología cuantitativa y diseño pre-experimental, específicamente del tipo pre/post de un solo grupo. La muestra fue de 35 estudiantes de cuarto grado de secundaria, tomados por conveniencia de acuerdo a criterios. Para la recolección de datos de la variable sobrepeso se empleó una báscula de bioimpedancia en un pre y post-test, y una ficha de registro para los ejercicios isométricos. Al realizar el análisis estadístico descriptivo los principales resultados fueron: los ejercicios isométricos contribuyeron a mejoras en la composición corporal reflejadas en el peso promedio que redujo de 65,18 kg a 62,95 kg, lo que impactó el IMC, de 24,84 a 23,99; el perímetro de la cintur...