Mejora de la productividad mediante la optimización del proceso de mango congelado en la empresa Mebol GF, Chancay 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surge a partir de la evaluación interna en la empresa MEBOL GF SAC sobre el avance de producción y el alto costo que se tenía en la mano de obra directa. Al analizar el diagrama de flujo y revisar el proceso detalladamente, el sobrecosto que se halló fue en la et...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Carlos, Sashira Rubí, Zavaleta Carranza, Rayner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Productividad laboral
Gestión de procesos
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surge a partir de la evaluación interna en la empresa MEBOL GF SAC sobre el avance de producción y el alto costo que se tenía en la mano de obra directa. Al analizar el diagrama de flujo y revisar el proceso detalladamente, el sobrecosto que se halló fue en la etapa de corte, donde la campaña 2020/2021 se trabajaba con cortadoras manuales utilizando mano de obra directa, por lo que para esta campaña 2021/2022 se evalúa el uso de un nuevo método de corte y se elige utilizar máquina cortadora. Por ello el objetivo es evaluar el efecto de la optimización en la productividad del proceso de mango congelado en la empresa MEBOL GF SAC, Chancay 2022; donde se utilizará el instrumento de cuestionario, análisis de causa efecto en el diagrama de Ishikawa, tiempo estándar por la cantidad de mango cortado, recopilación de datos históricos de la campaña anterior y la campaña actual para hacer una comparación de la productividad entre ellas teniendo distintos métodos de corte en el proceso. Teniendo como resultado que el trabajar con máquinas cortadoras aumenta la productividad en un 5.5% y reduce costos de mano de obra directa en un 0.0043 dólar por cada kilo de mango procesado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).