Incremento de la productividad mediante la implementación del plan de mantenimiento preventivo en la empresa San Lucas S.A.C. Chimbote – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se enfocó en cuantificar la productividad mediante la implementación del plan de mantenimiento preventivo en la empresa San Lucas S.A.C. Chimbote – 2022, dedicada a la elaboración y comercialización de conservas de pescado para el consumo humano directo (CHD), si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carlos Campos, Luis Yadir, Santisteban Cary, Nilo Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Mantenimiento industrial
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se enfocó en cuantificar la productividad mediante la implementación del plan de mantenimiento preventivo en la empresa San Lucas S.A.C. Chimbote – 2022, dedicada a la elaboración y comercialización de conservas de pescado para el consumo humano directo (CHD), siendo su proceso productivo con mayor demanda el filete de caballa en aceite vegetal. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño pre-experimental, la técnica utilizada fue la observación y como instrumento se aplicó la ficha de recolección de datos de los meses de Abril y Mayo (pre-test y post-test), la población fueron las 4 máquinas selladoras del área de sellado, asimismo, por tener una población muy pequeña, la muestra fue de igual cantidad que la población y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, eligiendo la máquina selladora de envase ½ lb, lo cual se excluyó a las 3 máquinas selladoras de envase 1 lb Oval, 1 lb Tall y Tinapón, por no intervenir en el proceso productivo de filete de caballa en aceite vegetal. Para el diagnostico actual se utilizó las herramientas de calidad (diagrama de Ishikawa, Diagrama de Pareto, DAP). También se calculó los indicadores de mantenimiento y productividad tanto inicial como final, además del Análisis de Criticidad, actividades a ejecutar y a la elaboración del cronograma del plan de mantenimiento preventivo. Se obtuvo como resultados que la eficacia, eficiencia y productividad antes de aplicar el plan de mantenimiento preventivo fue del 86.2%, 74.4% y 64.1% respectivamente, asimismo, posterior a la implementación se obtuvo un 93.3%, 91.8% y 85.7% respectivamente. Se concluyó que hubo un incremento del 7.1% de la eficacia, 17.4% de la eficiencia y 21.6% de la productividad en la empresa San Lucas S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).