Planeamiento de la producción para la mejora en la productividad de la ladrillera Pakatnamú, 2022
Descripción del Articulo
El desarrollo del presente estudio responde al objetivo general de determinar en qué medida el planeamiento de la producción mejora la productividad de la ladrillera Pakatnamú. Para ello, se siguió una metodología de tipo aplicada, bajo un diseño pre experimental. El diagnóstico de la situación inic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Industrial Eficiencia Industrial Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El desarrollo del presente estudio responde al objetivo general de determinar en qué medida el planeamiento de la producción mejora la productividad de la ladrillera Pakatnamú. Para ello, se siguió una metodología de tipo aplicada, bajo un diseño pre experimental. El diagnóstico de la situación inicial dio a conocer que la baja productividad (56%) de la ladrillera se debía a dos causas principales: la falta de un planeamiento en la producción y una programación de los requerimientos de los materiales. Por lo que, con la aplicación de un planeamiento en la producción se pretendió mejorar la situación. En ese sentido, se estableció para los siguientes tres meses una producción de 10,000 unidades por semana, y se fijó una programación de lanzamiento de fabricación del producto final con anterioridad de cuatros semanas y de dos semanas para el pedido de los insumos de producción. Como resultado, la productividad final con el planeamiento de la producción fue de 71%, de igual manera la eficacia se acrecentó a un 84.5% y la eficiencia a un 84.2%. Por lo mencionado, se determina que la aplicación del planeamiento en la producción mejoró la productividad de la ladrillera Pakatnamú en un 15%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).