Determinantes de salud asociadas a la gestación en mujeres en edad fértil infectadas con SarsCoV-2

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio se basa en establecer que determinantes de salud se asociaron a la gestación en mujeres en edad fértil infectadas con Sars-CoV-2, para lo cual se desarrolló un estudio no experimental, transversal, bidireccional retrospectivo, para lo cual se aplicó el Chi Cuadrado y razón de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvia Romina, Plasencia Vega
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestantes
COVID-19 (Enfermedad)
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio se basa en establecer que determinantes de salud se asociaron a la gestación en mujeres en edad fértil infectadas con Sars-CoV-2, para lo cual se desarrolló un estudio no experimental, transversal, bidireccional retrospectivo, para lo cual se aplicó el Chi Cuadrado y razón de riesgos en una población conformada por 10552 mujeres en edad fértil con SarsCov2, de las cuales 583 fueron gestantes. Entre los resultados se describió que, el malestar general, tos, odinofagia, cefalea, congestión nasal, fiebre, escalofríos, anosmia, ageusia y diarrea presentaron menor probabilidad de presentarse en gestantes infectadas que en no gestantes infectadas (p<0.05). Además las comorbilidades como obesidad, enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus fueron mas frecuentes en las mujeres en edad fértil infectada que en las gestantes infectadas con p<0.05. Ninguno de los entornos como salud, familiar y laboral se asociaron con la infección de las gestantes. (p>0.05). Las gestantes infectadas tuvieron mayor probabilidad de ser hospitalizadas con un RR de 2.26 y una p=0.000, así como recibir ventilación pulmonar con un RR de 4.47 y una p=0.34 en comparación con las no gestantes infectadas. La probabilidad de defunción fue similar para ambos grupos con una p=3.64. Se concluyó que los signos y síntomas fueron menos frecuentes en las embarazadas infectadas que en las no gestantes infectadas. En cambio la posibilidad de ser hospitalizada y recibir ventilación mecánica pulmonar fue mas frecuente en las gestantes infectadas que las no gestantes infectadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).