Complicaciones obstétricas en gestantes positivo a COVID-19 (SARS-CoV-2) en el hospital de Chancay, Perú 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas presentes en gestantes positivo a Covid-19 (SARS-CoV-2) en el Hospital de Chancay, Perú, durante el periodo julio 2020 a mayo 2021. Materiales y métodos: la investigación fue del tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, con enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Huaman, Katherinne Hadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Gestantes
Complicaciones obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas presentes en gestantes positivo a Covid-19 (SARS-CoV-2) en el Hospital de Chancay, Perú, durante el periodo julio 2020 a mayo 2021. Materiales y métodos: la investigación fue del tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, con enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo constituida por 109 gestantes con diagnóstico de COVID-19 (SARS- CoV-2). Los datos fueron obtenidos por una ficha de recolección de datos y procesados con el paquete estadístico Microsoft Excel 2010 y el software estadístico SPSS versión 25. Resultados: De un total de 3800 gestantes atendidas en el servicio de urgencias y hospitalización de obstetricia y ginecología del Hospital de Chancay entre julio del 2020 a mayo del 2021, 109 de ellas fueron diagnosticadas con la infección por COVID- 19 (SARS-CoV-2) las que cumplieron los criterios de inclusión/exclusión utilizados. El promedio de edad fue de 27,11 años y el rango de edad fue de 16 años la mínima y 41 años la mayor, De las 109 gestantes positivo a COVID-19, el 66,1% (72) no presentó ningún tipo de complicación. Sin embargo, el 14.7% (10) ameritó cesárea de emergencia, el 6.4% (7) preeclampsia severa, el 4.6% (5) aborto espontaneo. Asimismo, parto pretérmino, hipertensión gestacional, desprendimiento prematuro de placenta y placenta previa obtuvieron el 2.8% (3) de las veces cada uno. El 1.8% (2) de los casos estudiados correspondieron a diabetes gestacional y amenaza de parto pretérmino cada uno. Por último, la insuficiencia placentaria y la atonía uterina estuvieron por debajo del 1% (1) de los casos estudiados. Conclusión: las complicaciones obstétricas halladas con mayor frecuencia fueron Cesárea de emergencia, Preeclampsia y Aborto espontaneo, seguido de Ruptura prematura de placenta, Hipertensión gestacional y Parto pretérmino
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).