Estrategias metacognitivas y logros de aprendizaje en econometría en la facultad de educación de una universidad pública, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad Determinar la relación entre las estrategias metacognitivas y logros de aprendizaje en econometría en los estudiantes de la facultad de educación en una universidad pública, Lima 2022. Este estudio es de tipo básica de diseño correlacional, no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metacognitivas Logros de aprendizaje Universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad Determinar la relación entre las estrategias metacognitivas y logros de aprendizaje en econometría en los estudiantes de la facultad de educación en una universidad pública, Lima 2022. Este estudio es de tipo básica de diseño correlacional, no experimental, utilizando un enfoque cuantitativo. La muestra es no probabilística intencionalmente homogénea, constituida por 100 estudiantes. La técnica utilizada es una encuesta y las herramientas son dos cuestionarios; para la primera variable fue el Inventario de Estrategias Metacognitivas de O'Neill & Abedi, que tiene una validez y confiabilidad razonables. Por otro lado, para la variable logros de aprendizaje, los cuestionarios fueron revisados y validados por evaluaciones de expertos y demostraron ser confiables. Donde se elaboraron tablas y gráficos para el procesamiento estadístico. Para la validación se aplicó un coeficiente de correlación de Spearman de Rho = 0,584. Esto indica una correlación moderadamente positiva, por lo que se acepta la hipótesis alternativa. En conclusión, las estrategias metacognitivas tienen una relación moderadamente positiva con logros de aprendizaje; por ende, cuantas más estrategias metacognitivas se utilicen, mayor será el rendimiento académico del alumno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).