Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio para comprobar si es posible formar al docente universitario en estrategias cognitivas y metacognitivas basadas en el aprendizaje en red para optimizar el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV. El problema se planteó en los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Utani, Gladys Fortunata
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Aprendizaje
Estrategias Cognitivas
Estrategias Metacognitivas
Aprendizaje Significativo
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio para comprobar si es posible formar al docente universitario en estrategias cognitivas y metacognitivas basadas en el aprendizaje en red para optimizar el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV. El problema se planteó en los siguientes términos: a) ¿En qué medida la formación del docente basada en estrategias cognitivas a través del aprendizaje en red optimizan el aprendizaje significativo (aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal) de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV? y; b) ¿En qué medida la formación del docente basada en estrategias metacognitivas a través del aprendizaje en red optimizan el aprendizaje significativo (aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal) de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV?. La hipótesis general se formuló de la siguiente manera: “Si se forma al docente universitario en estrategias cognitivas y metacognitivas basadas en el aprendizaje en red se optimizará el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV”. Es decir, se consideró que a medida que se mejora la enseñanza de las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizando el aprendizaje en redes educativas se optimizará el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV. Con este fin se diseñó, elaboró y aplicó dos cuestionarios tipo Likert dirigidos a evaluar las dos variables consideradas determinándose previamente su validez y confiabilidad. La muestra de la investigación estuvo conformada por 124 docentes de la Facultad de Educación de la UNFV. El tipo de muestreo fue probabilístico y se consideró como muestra 124 docentes de la Facultad de Educación de la UNFV. El tipo de investigación fue descriptiva - explicativa. El diseño fue el "no experimental" porque no se manipuló ninguna variable. La naturaleza de la investigación fue de corte transversal porque se realizó en un lugar y momento determinado. El enfoque fue el cuantitativo ya que las variables se expresan numéricamente y fueron tratadas con procedimientos estadísticos. El nivel de la investigación fue el correlacional ya que relaciona variables consideradas como independientes con otras variables consideradas como dependientes. El procesamiento estadístico fue la correlación multivariada. Se utilizó el programa SPSS Versión 20. La investigación concluyó comprobando las hipótesis planteadas y se elaboraron las respectivas recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).