Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio para comprobar si es posible formar al docente universitario en estrategias cognitivas y metacognitivas basadas en el aprendizaje en red para optimizar el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV. El problema se planteó en los s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Utani, Gladys Fortunata
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Aprendizaje
Estrategias Cognitivas
Estrategias Metacognitivas
Aprendizaje Significativo
Ciencias Sociales
id RUNF_714b612b0610e30be53b0632d152d242
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2008
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV
title Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV
spellingShingle Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV
Ortiz Utani, Gladys Fortunata
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias Cognitivas
Estrategias Metacognitivas
Aprendizaje Significativo
Ciencias Sociales
title_short Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV
title_full Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV
title_fullStr Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV
title_full_unstemmed Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV
title_sort Estrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFV
author Ortiz Utani, Gladys Fortunata
author_facet Ortiz Utani, Gladys Fortunata
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Reátegui, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Utani, Gladys Fortunata
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de Aprendizaje
Estrategias Cognitivas
Estrategias Metacognitivas
Aprendizaje Significativo
topic Estrategias de Aprendizaje
Estrategias Cognitivas
Estrategias Metacognitivas
Aprendizaje Significativo
Ciencias Sociales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Sociales
description Se realizó un estudio para comprobar si es posible formar al docente universitario en estrategias cognitivas y metacognitivas basadas en el aprendizaje en red para optimizar el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV. El problema se planteó en los siguientes términos: a) ¿En qué medida la formación del docente basada en estrategias cognitivas a través del aprendizaje en red optimizan el aprendizaje significativo (aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal) de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV? y; b) ¿En qué medida la formación del docente basada en estrategias metacognitivas a través del aprendizaje en red optimizan el aprendizaje significativo (aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal) de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV?. La hipótesis general se formuló de la siguiente manera: “Si se forma al docente universitario en estrategias cognitivas y metacognitivas basadas en el aprendizaje en red se optimizará el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV”. Es decir, se consideró que a medida que se mejora la enseñanza de las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizando el aprendizaje en redes educativas se optimizará el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV. Con este fin se diseñó, elaboró y aplicó dos cuestionarios tipo Likert dirigidos a evaluar las dos variables consideradas determinándose previamente su validez y confiabilidad. La muestra de la investigación estuvo conformada por 124 docentes de la Facultad de Educación de la UNFV. El tipo de muestreo fue probabilístico y se consideró como muestra 124 docentes de la Facultad de Educación de la UNFV. El tipo de investigación fue descriptiva - explicativa. El diseño fue el "no experimental" porque no se manipuló ninguna variable. La naturaleza de la investigación fue de corte transversal porque se realizó en un lugar y momento determinado. El enfoque fue el cuantitativo ya que las variables se expresan numéricamente y fueron tratadas con procedimientos estadísticos. El nivel de la investigación fue el correlacional ya que relaciona variables consideradas como independientes con otras variables consideradas como dependientes. El procesamiento estadístico fue la correlación multivariada. Se utilizó el programa SPSS Versión 20. La investigación concluyó comprobando las hipótesis planteadas y se elaboraron las respectivas recomendaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-07T16:59:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-07T16:59:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/2008
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/2008
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2008/1/UNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2008/2/UNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2008/3/UNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a2505e6967636b85a48342c335c2cad3
7fd4c9c04adda79943021a9ebb5d52c8
0b51aacaa5aacf2c4e539f68a0fcee25
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853479403356160
spelling Aliaga Reátegui, CésarOrtiz Utani, Gladys Fortunata2018-06-07T16:59:19Z2018-06-07T16:59:19Z2018-01-16https://hdl.handle.net/20.500.13084/2008Se realizó un estudio para comprobar si es posible formar al docente universitario en estrategias cognitivas y metacognitivas basadas en el aprendizaje en red para optimizar el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV. El problema se planteó en los siguientes términos: a) ¿En qué medida la formación del docente basada en estrategias cognitivas a través del aprendizaje en red optimizan el aprendizaje significativo (aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal) de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV? y; b) ¿En qué medida la formación del docente basada en estrategias metacognitivas a través del aprendizaje en red optimizan el aprendizaje significativo (aprendizaje conceptual, aprendizaje procedimental y aprendizaje actitudinal) de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV?. La hipótesis general se formuló de la siguiente manera: “Si se forma al docente universitario en estrategias cognitivas y metacognitivas basadas en el aprendizaje en red se optimizará el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV”. Es decir, se consideró que a medida que se mejora la enseñanza de las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizando el aprendizaje en redes educativas se optimizará el aprendizaje significativo de la educación ambiental en la Facultad de Educación de la UNFV. Con este fin se diseñó, elaboró y aplicó dos cuestionarios tipo Likert dirigidos a evaluar las dos variables consideradas determinándose previamente su validez y confiabilidad. La muestra de la investigación estuvo conformada por 124 docentes de la Facultad de Educación de la UNFV. El tipo de muestreo fue probabilístico y se consideró como muestra 124 docentes de la Facultad de Educación de la UNFV. El tipo de investigación fue descriptiva - explicativa. El diseño fue el "no experimental" porque no se manipuló ninguna variable. La naturaleza de la investigación fue de corte transversal porque se realizó en un lugar y momento determinado. El enfoque fue el cuantitativo ya que las variables se expresan numéricamente y fueron tratadas con procedimientos estadísticos. El nivel de la investigación fue el correlacional ya que relaciona variables consideradas como independientes con otras variables consideradas como dependientes. El procesamiento estadístico fue la correlación multivariada. Se utilizó el programa SPSS Versión 20. La investigación concluyó comprobando las hipótesis planteadas y se elaboraron las respectivas recomendaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVEstrategias de AprendizajeEstrategias CognitivasEstrategias MetacognitivasAprendizaje SignificativoCiencias SocialesEstrategias cognitivas y metacognitivas en redes en el aprendizaje significativo de educación ambiental en la facultad de educación en la UNFVinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestra en Docencia UniversitariaDocencia UniversitariaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial06656258https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis131067https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdfUNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdfapplication/pdf60837905https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2008/1/UNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdfa2505e6967636b85a48342c335c2cad3MD51open accessTEXTUNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdf.txtUNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain279637https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2008/2/UNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdf.txt7fd4c9c04adda79943021a9ebb5d52c8MD52open accessTHUMBNAILUNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdf.jpgUNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8566https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2008/3/UNFV_ORTIZ_UTANI_GLADYS_FORTUNATA_MAESTRIA_2017.pdf.jpg0b51aacaa5aacf2c4e539f68a0fcee25MD53open access20.500.13084/2008oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20082025-04-28 20:38:48.649open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).