Funciones ejecutivas para el desarrollo de la autorregulación emocional en niños de 4 años de la I.E.I. N°053 Mi niñito Jesús – Surquillo - 2019.
Descripción del Articulo
El desarrollo de las funciones ejecutivas es un proceso mental que permite al infante prestar atención en el momento adecuado y lograr metas, es por eso que dentro de ese ámbito se adecua de forma congruente con la autorregulación emocional, pues le permitirá reconocer sus sentimientos y de los demá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funciones Ejecutivas Autorregulación emocional Control inhibitorio Memoria de trabajo Flexibilidad cognitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El desarrollo de las funciones ejecutivas es un proceso mental que permite al infante prestar atención en el momento adecuado y lograr metas, es por eso que dentro de ese ámbito se adecua de forma congruente con la autorregulación emocional, pues le permitirá reconocer sus sentimientos y de los demás dentro del ámbito social y personal, es por eso que la siguiente investigación tiene como objetivo determinar si las funciones ejecutivas tienen efecto en el desarrollo de la autorregulación emocional en niños de 4 años. El estudio es de tipo aplicado con un nivel explicativo de enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, método hipotético deductivo y de corte transversal. Su población estuvo conformada por 96 niños de la I.E.I N° 053 Mi Niñito Jesús, de los cuales a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia se determinó una muestra de 50 estudiantes, donde 25 conforman la muestra experimental del aula talentosos y 25 conforman el grupo control del aula Creativos, todos niños con las mismas características y matriculados conforme a ley. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento ficha de observación titulada “My emotion self regulation process”, la cual pasó por proceso de validación y confiabilidad donde fue sometido a juicio de expertos, luego a la prueba de la V de Aiken, para finalizar su confiabilidad esta fue sometida a una prueba piloto la cual permitió hacer el análisis del Coeficiente de Alpha de Cronbach, con resultados de .095, considerándola de confiabilidad alta. Para finalizar, se llegó a la conclusión que existe diferencia significativa en el pos test entre el grupo control y experimental, donde el experimental cuenta con un 96% en su rango siempre y un 4% en su escala la mayoría de las veces sí, muy diferente a los resultados finales del grupo control los cuales quedaron rezagados, quedándose con un 52% en nunca, 44% en la mayoría de las veces no y un 4% en algunas veces sí, algunas veces no; evidenciando que el programa de funciones ejecutivas tuvo un efecto significativo en el desarrollo de la autorregulación emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).