Programa de estrategias neurodidácticas para mejorar las funciones ejecutivas en estudiantes de primaria en una institución educativa privada – Lima Este, 2024

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación con el objetivo de determinar el efecto del programa de estrategias neurodidácticas en las funciones ejecutivas en estudiantes de primaria de una institución educativa privada de Lima Este. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño pre experimental, con una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Chavez, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias neurodidácticas
Funciones ejecutivas
Control inhibitorio
Flexibilidad cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación con el objetivo de determinar el efecto del programa de estrategias neurodidácticas en las funciones ejecutivas en estudiantes de primaria de una institución educativa privada de Lima Este. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y un diseño pre experimental, con una muestra de 22 estudiantes de primer grado de primaria, para la recolección de datos se utilizó la escala de funcionamiento ejecutivo para niños (EFEN) creada por Korzeniowski e Ison (2019). La cual fue previamente aplicada en una prueba piloto arrojando niveles de confiabilidad de .85. En los resultados descriptivos encontrados se observa para el pretest una media de 10. 0 y para el post test una media de 6.0, existiendo una disminución de las dificultades en las funciones ejecutivas después de la aplicación del programa, así mismo la prueba de Wilcoxon nos ofrece un P = 0.001. Estos datos evidencian que el programa de estrategias neurodidácticas favorece de manera significativa a las funciones ejecutivas de los estudiantes de primer grado de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).