Estrategias Didácticas en el Desarrollo Sensorial en Estudiantes con Autismo Nivel Secundaria de una Institución Educativa del Callao -2024
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos, la percepción y comprensión del autismo ha evolucionado. Se promueve la idea que el autismo no es un "trastorno" que deba ser "curado", sino una forma diferente de ser y experimentar. Este estudio se presenta con la finalidad de diseñar Estrategias didácti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Estudiante de secundaria Autismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En los últimos tiempos, la percepción y comprensión del autismo ha evolucionado. Se promueve la idea que el autismo no es un "trastorno" que deba ser "curado", sino una forma diferente de ser y experimentar. Este estudio se presenta con la finalidad de diseñar Estrategias didácticas que mejoren el desarrollo sensorial en estudiantes con autismo de una institución de secundaria del Callao, 2024. La muestra fue 10 estudiantes diagnosticados, empleándose un instrumento para medir el desarrollo sensorial individual de entrada y salida, siendo los resultados desfavorables de inicio donde muestran dificultades en los siete sentidos, por tal motivo se diseñó estrategias didácticas dirigidas a los estudiantes con Trastorno Espectro Autista TEA, para mejorar el desarrollo sensorial, siendo los resultados de salida favorables para los espectro autistas, mostrando mejoras en los sentidos, vista, olfato, tacto, gusto, oído, propioceptivo y vestibular, pudiéndose comparar los hallazgos pre y post. La investigación es tipo cualitativa, diseño fenomenológico alcance descriptivo, la técnica utilizada fue la observación, instrumento utilizado Ficha de Campo, la metodología fue la observación directa, concluyendo que se pudo valorar la influencia de las estrategias didácticas en favor al desarrollo sensorial de los estudiantes con TEA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).